Javier Milei prometió «más motosierra y más ajuste» para 2025

Paradójicamente, según el mandatario habrá «luz al final del túnel» gracias al plan de recorte del gasto público para este año que recién arranca.

El presidente Javier Milei, que pasó la noche del 31 con su familia en la Quinta de Olivos, el primero de enero posteó un mensaje en sus redes sociales donde prometió que el año que comienza seguirá el ajuste y la motosierra, pero –de manera paradójica–  añadió que, gracias a eso, será un buen año. Además, rememorando la frase macrista de «la luz al final del túnel», juró que «se vienen tiempos felices en la Argentina». «Estamos saliendo del desierto: la recesión terminó y el país finalmente ha comenzado a crecer. Gracias por confiar en nosotros. Esto no quiere decir que hayamos llegado a puerto, pero sí quiere decir que podemos terminar el año con alivio y que hemos dejado atrás lo peor, y arrancar el año entrante con la certeza de que el futuro será cada vez mejor», finalizó. Más tarde, posteó un escrito en el que buscó hacer una especie de balance y proyección de sus políticas económicas con datos falsos.

Su hermana Karina, la secretaria general de la presidencia, que además es presidenta del partido de la Libertad Avanza, mientras tanto, aprovechó la ocasión para mandar un mensaje desde la cuenta partidaria en el que dijo que «trabajamos al servicio de una causa noble, verdadera y común», por la que, según ella, «vale la pena dejar la vida».

En el posteo más extenso que Milei hizo por la tarde del primero de enero, armó un «detalle», de sus metas y del programa económico. Dividió el texto en tres subtítulos: «Reflexión empírica; «Corolario» y «De cara al futuro». En el primero dijo que, según él, el año pasado su gobierno «demostró que se puede hacer un ajuste fiscal de 15% del PIB», y añadió, de manera insólita, que «cerca del 95% del ajuste cayó sobre la casta política y la financiera», lo cuál no es cierto porque uno de los sectores que sufrió más el recorte, entre otros, fue el de los jubilados. El Presidente dijo que logró «cortar con la emisión monetaria para bajar la inflación», y opinó que «ello se hizo sin pérdida en actividad y empleo entre puntas».

Milei también subrayó que «se logró bajar cerca de 20 puntos porcentuales la pobreza, lo cual deja en claro el daño que produce la inflación sobre los sectores más vulnerables», otro dato que también desmienten desde la oposición, y, para intentar poner en valor la tarea de su ministra de Capital Humano Sandra Petovello –quien tuvo múltiples escándalos como el de la no entrega de alimentos– dijo haber logrado «la quita de intermediarios y la corrupción junto a la mejora en las asignaciones», y opinó que por eso «se derrumbó la indigencia y se brindó contención en el momento más duro del ajuste».

En el segundo apartado, el de «Corolario», el Jefe de Estado volvió a arremeter contra lo que él denomina «la casta», y quienes son el centro de todo su andamiaje discursivo «esos que dicen estar preocupados por los más vulnerables y proponen políticas de mayor gasto público y de emisión monetaria inflacionaria, no sólo no logran su objetivo, sino que consiguen lo opuesto. De hecho, si ese tipo de políticas se mantienen en el tiempo durante muchos años ese daño se vuelve estructural haciendo más costosa la salida», subrayó.

Para el Jefe de Estado, a partir de ahora, para «seguir mejorando los indicadores sociales se requiere de crecimiento económico», y añadió que, para ello, «seguiremos bajando la inflación, reduciendo el riesgo país, reduciendo el gasto público para poder quitar impuestos, continuando las reformas estructurales y desregulando para ganar libertad y, sobre todas las cosas, respetando la vida, la libertad y la propiedad».