Garrahan: el Gobierno relativiza el conflicto salarial con médicos y residentes y evalúa un plus por productividad

El Ministerio de Salud recibe desde el mediodía a tres delegados del personal en formación. Admiten el desfasaje de ingresos, pero dicen que está “fogoneado” por los gremios. Los profesionales aseguran que el hospital se está “desmembrando” por la deserción.

El gobierno nacional aceptó mantener un encuentro con tres delegados de los médicos residentes del Hospital Garrahan, donde escala el conflicto por los paupérrimos salarios que recibe el personal de salud y administrativo del centro de salud pedriátrico. Por ahora no ofrecieron mejoras salariales significativas y planean aplicar un plus por productividad, cuyos detalles están por verse.

Según aseguran la cartera de Salud, no hay un problema de erogaciones o presupuestario, sino de eficiencia del gasto. Acusan a los gremios y al personal administrativo de quedarse ilegalmente con fondos que deberían ir destinados al personal sanitario. Como ejemplo, altas fuentes aseguraron que el crédito inicial en concepto de gastos corrientes y capitales aumentó un 241% a lo largo de 2025 -según registros oficiales, de 48 millones a 165 millones-. Sin embargo, los sueldos de los médicos, sean o no residentes, son cada vez peores y los profesionales hablan de una pérdida adquisitiva del 40 por ciento.

El encuentro entre autoridades del Consejo Directivo del Garrahan -que tiene un 80 por ciento de responsabilidad la Nación y un 20 la Ciudad de Buenos Aires- y los residentes en la cartera de salud empezó al mediodía, a pedido de los residentes que protestan por las condiciones de trabajo y los magros ingresos, inferiores a la línea de pobreza. Pasó a un cuarto intermedio unas tres horas después. Y se reinició pasadas las 17. Aun está en marcha y es un primer contacto -las autoridades de Salud mostraron predisposición recién hoy para encontrarse a discutir-. Por ahora, no hubo propuestas concretas de parte del Gobierno.